Avances tecnologicos
Mejora de los chatbots
- sigue avanzando con el procesamiento del lenguaje natural e incluso en el análisis de sentimientos, para brindar una mejor experiencia al cliente aplicando la empatía. Muchas empresas dicen que integrarán chatbots para antes de terminar el año, confiando en que se mejore su fuerza laboral agilizando y resolviendo situaciones y dudas de los usuarios.


Coches futuristas
los fabricantes de automóviles tienen un objetivo, ser pioneros en el lanzamiento de nuevos coches eléctricos y autónomos. Google va liderando con su coche autónomo Waymo. Busca ofrecer un servicio de taxi que, evidentemente, prescindiría del conductor. Otras compañías como Uber, Apple, Tesla o Toyota Motor tampoco se quedan atrás con la innovación en este campo.
Impresion 3D de metales
La impresión 3D es un claro ejemplo de evolución tecnológica. La impresión de piezas de plástico ha llegado hasta las manos del consumidor y, ahora, la impresión 3D en metal espera ser la revolución para esta industria. Es cierto que la impresión 3D aún no ha sido integrada del todo en los hogares de las personas, pero se espera que, de poder imprimir dispositivos electrónicos desde casa, y pudiendo ahorrar tiempo y dinero en el proceso de envío, la gente adquirirá este producto por la rentabilidad del mismo.


Predicciones geneticas
los científicos ya pueden utilizar nuestro genoma para predecir las probabilidades de sufrir alguna enfermedad hereditaria. Estas predicciones basadas en el ADN, serán sin duda uno de los grandes avances en salud pública. Bajo este sistema, podrán estimar el riesgo de sufrir enfermedades como el Alzheimer o cáncer.
Embriones artificiales
Utilizando dos tipos de células madre —células madre embrionarias (ESC) y células madre trofoblásticas extraembrionarias (TSC)— y un andamio tridimensional, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge creó por primera vez un embrión artificial de ratón que podría explicar por qué dos de cada tres madres abortan naturalmente en la etapa inicial de su embarazo. El experimento demostró que un embrión artificial sigue el mismo patrón de desarrollo que uno natural, con las células madre organizándose de la misma manera. De hecho, ambos embriones compartían un 92% de similitud entre sí.
